Responsabilidad Social Empresarial

Una de nuestras principales apuestas es la Responsabilidad Social Empresarial por medio de la cual buscamos alternativas que se encuentren bajo estándares medioambientales que hagan más eficiente nuestra producción contribuyendo a disminuir el impacto en el medio ambiente.

Nuestros tres ejes de acción son: La Educación, El Reciclaje y la Sostenibilidad.

EcoEstaciones con el MARN

Jornada de limpieza

Jornada de reforestación

La educación es la solución

Desde 1998, nuestra apuesta ha sido el reciclaje de plástico convirtiéndonos  en una de las primeras empresas de El Salvador dedicadas a ello. Nacimos del reciclaje y seguimos trabajando por ser una empresa responsable con el planeta.

En el 2021 adquirimos una nueva recicladora que nos permite no sólo reprocesar nuestros propios residuos sino reciclar desechos de otras empresas, de la mano con  nuestro compromiso social y medioambiental.

Gracias a esta inversión, logramos lo proyectado y duplicamos nuestra capacidad de reciclaje, llegando a las 30 millones de libras de plástico reciclado. Además, con esta nueva adquisición nos convertimos en la empresa centroamericana con la maquinaria más moderna e innovadora.

Hace un año bajo nuestro compromiso con el medio ambiente incrementamos nuestra capacidad de la planta de reciclaje reafirmando el modelo de negocio de la compañía que está basado en la economía circular, es decir que los residuos plásticos son re-procesados e incorporados nuevamente a los procesos productivos, lo cual nos permite cumplir con nuestra política de CERO DESPERDICIOS, aplicando un sistema productivo que destaca las 3Rs: REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR.

Por medio de este programa damos charlas de educación y sensibilización a niños y jóvenes en centros escolares en diferentes puntos del país y dotamos a las instituciones con eco-estaciones. Todo esto, con el objetivo de ser un ente de cambio conductual en las nuevas generaciones, para que sean más responsables, comprometidas y activas en el tema del reciclaje y el cuido del medio ambiente.

Estamos presentes en campañas que beneficien al medio ambiente y fomenten la educación y correctas acciones. Trabajando de la mano con el Ministerio de Medio Ambiente y con otras fundaciones aliadas con quienes organizamos reforestaciones, jornadas de limpieza, liberaciones de tortugas y más.

 

Junto al Ministerio de Medio Ambiente colocamos Eco-Estaciones en puntos de interés turístico como la recién inaugurada Surf City para el pasado campeonato mundial de Surf, en el Cerro Verde, El Imposible, Montecristo, Perquín y otros. Y somos parte de la campaña estatal de #CeroBasuraSV

También estamos presentes en el programa “Reciclaje Inclusivo” que junto a FUNDEMAS formamos parte de todos los eslabones de la cadena de valor del reciclaje. Se apoyó con mejoras a infraestructuras del centro de acopio Edwin Ríos ubicado en el municipio de Soyapango y se dotó de un kits de seguridad a los recolectores de base. Con el objetivo de incentivar una industria del reciclaje.

Otros programas que también responden a su compromiso social son el apadrinamiento de centros de acopio de reciclaje, jornadas de reforestación, jornada de limpieza y la adopción de reservorios de tortugas. Todo esto gracias a las alianzas con las instituciones aliadas: FUNDEMAS, ECOAMIGOS y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales